12
Mar

Raquetas de nieve

[dropcap]E[/dropcap]n sus orígenes surgieron como una solución sencilla a el problema de avanzar andando sobre nieves profundas, distribuyendo el peso de una persona sobre una superficie más grande de manera que el pie no se hunda completamente en la nieve.
Hoy día hay una gran variedad de modelos en el mercado, evolución de las formas más rústicas que los habitantes de zonas polares o montañosas utilizaron en los principios para poder facilitar sus labores cotidianas encima del manto nivoso.
Las raquetas de nieve son unos utensilios que se acoplan a las botas y sirven para desplazarse con más comodidad y rapidez sobre terreno nevado o helado, utilizándose sobre todo en la práctica del senderismo, montañismo o alpinismo en invierno, aunque en las zonas donde las nevadas son abundantes es una herramienta en los quehaceres cotidianos de estas zonas y para poder acceder a zonas que de otro modo sería imposible o costaría un esfuerzo físico importante.
Los modelos tradicionales tienen un marco de madera dura con cordones de piel. Las modernas, mayoritariamente, están hechas de metal ligero o son de una única pieza de plástico acoplada al pie para distribuir el peso. Además, suelen disponer de algunos elementos que mejoran su funcionalidad:

  • Unión del pie a la raqueta por la puntera mediante un eje pivotante. Lo que permite levantar el talon y flexionar la rodilla sin levantar la totalidad del peso de la raqueta.
  • Pequeños crampones o cuchillas en la suela para poder caminar sobre nieve dura o hielo y mejorar el agarre en los descensos.
  • Alza para el talón, que hace más descansados los ascensos al modificar la inclinación del pie.

Hoy día la gran mayoría de modelos son regulables, valiendo para muchas tallas de pie distintos la misma raqueta, además incorporan cierres con velcros o por microajustes con cintas acolchadas que hacen que hacen que ponérselas y quitárselas sea fácil. Lo que si es importante es el peso para el que están diseñadas las mismas, pues por la superficie que tengan estas valdrán para personas de más o menos peso.
Otro elemento importante si queremos hacer una salida con raquetas de nieve son los bastones, nos ayudarán a avanzar con menos esfuerzo y a equilibrarnos, especialmente si vamos faldeando o con mochilas muy grandes; hay una gran oferta en el mercado: medida fija, regulables de 2 o 3 tramos…, y de todo tipo de materiales. Es importante llevar la roseta de invierno y que estos estén regulados a nuestra medida.
Recordar también que lo más importante, para que nuestra salida sea placentera y no un calvario para olvidar, es una buena planificación de nuestra ruta, acorde a nuestro nivel y al de los que van con nosotros, ir bien equipados para las condiciones que preveamos, dejar aviso de nuestra ruta a familiares, amigos, etc. Así mismo llevar mapas de la zona, brújula o gps (con pilas cargadas y de repuesto); y sobre todo, sentido común.
Diría que sería importante la contratación de un profesional de la montaña, que nos asesorará sobre el material técnico, valorará nuestra condición física y la del grupo, y nos guiará e interpretará por un terreno conocido, haciendo que nuestro día de ruta sea para disfrutar.

Here is a collection of places you can buy bitcoin online right now.

Please follow and like us:
error